Aluminio anodizado: Comprender el proceso y sus numerosas ventajas

El aluminio anodizado es un tipo de material extremadamente elástico y resistente a la corrosión que se forma mediante un proceso de ingeniería electroquímica que hace avanzar la capa de óxido inherente al aluminio. Esto se hace sumergiendo el aluminio en un electrolito, es decir, ácido sulfúrico, y pasando una corriente eléctrica. El resultado es un óxido de aluminio más grueso que se adhiere internamente al material y no sólo a su superficie. Esto ha hecho que el aluminio anodizado sea más fuerte, resistente al desgaste y la corrosión, y capaz de sobrevivir en condiciones climáticas adversas.
Durante el anodizado, se mejoran algunas características del aluminio que lo hacen utilizable y, además, se pueden personalizar estéticamente. Es posible obtener colores claros y estables mediante la absorción de colorantes en la capa porosa de óxido formada por el anodizado. Esta característica permite utilizar el aluminio anodizado en aplicaciones de arquitectura, automoción y electrónica de consumo, donde es necesario equilibrar durabilidad y buen aspecto.
La resistencia a la corrosión es una de las mayores ventajas del aluminio anodizado. Esta capa de óxido de aluminio cubre el aluminio contra la humedad, la sal y los productos químicos, y como tal, el aluminio funciona mejor en condiciones al aire libre, así como en condiciones marinas. Además, el aluminio anodizado es muy resistente a la abrasión, lo que significa que está diseñado para durar mucho tiempo en un producto expuesto al desgaste, como componentes de automoción, herramientas industriales o incluso utensilios de cocina.

¿Qué es el anodizado?

El proceso que engrosa la capa de óxido natural del aluminio, conocido como anodizado, es un proceso electroquímico. El aluminio se coloca en una solución electrolítica, generalmente una solución de ácido sulfúrico, y se le aplica una corriente eléctrica, produciendo así un fuerte acabado resistente a la corrosión. Este procedimiento aumenta la solidez del metal y la resistencia al desgaste, además de permitir el teñido de colores. El producto final es aluminio anodizado, y es más fuerte y dura más que el aluminio sin tratar.

¿Qué es el aluminio anodizado?

Por aluminio anodizado se entiende el aluminio que ya ha sido procesado mediante el denominado proceso de anodización. Esto se consigue alterando la superficie del aluminio mediante la formación de una gruesa y resistente capa de óxido. Las capas normales se quedan en la superficie, mientras que la capa de óxido que se forma en el aluminio anodizado pasa a formar parte del propio aluminio. El efecto es un material más duradero, resistente a la corrosión y a los arañazos.

En un proceso típico de anodizado, una suspensión de aluminio se coloca en una inmersión electrolítica, que suele ser ácido sulfúrico, y se hace pasar una corriente eléctrica. El resultado es la formación de óxido de aluminio en la superficie del metal. La capa de óxido puede variar y, en otras situaciones, se pueden añadir colorantes al proceso para obtener un óxido coloreado.

Los principales parámetros del aluminio anodizado son los siguientes:

  • Durabilidad: La superficie anodizada es muy resistente a los arañazos, el desgaste y la corrosión.
  • Resistencia a la corrosión: El aluminio anodizado mejora aún más la propiedad anticorrosiva del metal frente al medio ambiente; influencias que implican humedad, productos químicos, sal, etc.
  • Atractivo estético: Como puede verse, el revestimiento anodizado proporciona acabados de color muy ricos que no son sólo pentónicos, sino que forman parte de la superficie.
  • Sostenibilidad: El aluminio anodizado es 100% reciclable y tiene un mayor respeto por el medio ambiente que el aluminio pintado o recubierto.

Dependiendo del método de su producción, el aluminio anodizado es bastante común en las industrias aeroespacial, automovilística, arquitectónica y electrónica, ofreciendo una sinergia de resistencia, funcionalidad y estética. El anodizado del aluminio aporta ventajas prácticas y estéticas, tanto si se utiliza en componentes de alto rendimiento como en aplicaciones decorativas de aluminio o en productos sometidos a entornos extremos.

Proceso de anodizado del aluminio

Anodizado: Método de acabado electroquímico en el que la superficie de aluminio se convierte en una capa de óxido muy fuerte y resistente a la corrosión. En el proceso intervienen numerosos pasos importantes, y todos ellos contribuyen a que el producto final satisfaga las necesidades funcionales y estéticas. Este es un resumen del proceso de anodizado del aluminio:

Primer paso: Preparación del aluminio

En el curso de la preparación de aluminio, se puede tomar lo siguiente:

El aluminio se limpia primero antes del anodizado para eliminar cualquier resto de suciedad, aceite o contaminantes. Normalmente, esto puede hacerse utilizando una solución alcalina o un limpiador químico. Es importante limpiar la superficie, ya que cualquier impureza llegará al anodizado y creará dificultades en la calidad de la capa de óxido.

Paso 2: Baño electrolítico

Tras la limpieza, el aluminio se sumerge en una solución electrolítica, que puede ser ácido sulfúrico, y se hace pasar una corriente eléctrica a través de él. El resultado de esta reacción electroquímica es la oxidación del aluminio; una capa rígida de óxido cubre la superficie de este elemento, formando una gruesa capa protectora sobre él, y el aluminio se oxida. El voltaje, la temperatura y la duración en el baño determinan el grosor de la capa de óxido.

Paso 3: Inspección

Durante este paso, el aluminio anodizado puede teñirse con un pigmento de color para conseguirlo. La absorción del tinte conduce a su absorción por la capa porosa de óxido para formar los bellos colores. El tinte puede utilizarse una vez anodizada la superficie del aluminio, y el color queda integrado en la película de óxido, lo que lo hace duradero y no susceptible a la decoloración.

Paso 4: Sellado

El aluminio coloreado se sella tras el anodizado y el teñido para sellar los poros de la capa de óxido. Esto es totalmente importante para mejorar la resistencia a la corrosión y mantener el color. En este procedimiento se utilizan selladores de acetato de níquel o incluso de agua hirviendo. El material también es duradero una vez sellado, por lo que tiene diversas aplicaciones.

Paso 5: Revisión

La inspección de calidad del aluminio se realiza una vez que se han llevado a cabo los procesos de anodizado, coloración y sellado, y se han conseguido piezas de calidad. En esta inspección se comprueba la uniformidad de la capa de óxido en cuanto a grosor, color y acabado general. Se aborda cualquier deficiencia o discrepancia y, a continuación, se envía el aluminio para que se coloque en sus aplicaciones satisfechas.

Tipos de anodizado del aluminio

El aluminio anodizado se presenta en distintas variedades según lo que se necesite y dependiendo de la aplicación. La mayoría de las variaciones se basan en el grosor de la capa anodizada, el acabado y el proceso electrolítico que se aplica. Las principales formas de aluminio anodizado son las siguientes:

1. Tipo I: Anodizado ácido al cromo Schulze

Una de las técnicas más antiguas de anodizado del aluminio es la del anodizado con ácido crómico. En ella se utiliza un baño de ácido crómico en lugar de ácido sulfúrico, por lo que la capa de óxido que se forma es fina a diferencia del resto.
Características principales:

  • Espesor de óxido más fino, el rango es de alrededor de 0,0002 a 0,0008 pulgadas.
  • Ofrece menor protección contra la corrosión que el anodizado con ácido sulfúrico.
  • Adecuado cuando el aluminio debe tener su superficie plateada natural, incluidas las aplicaciones militares y aeroespaciales.
  • Tiene una gran flexibilidad y suele aplicarse a productos que necesitan permanencia dimensional.

Aplicaciones: Generalmente se aplica en áreas donde se necesita un revestimiento fino no reflectante, como partes del ejército, aeroespacial, donde la baja resistencia a la corrosión no es un problema.

2. Tipo II: Anodizado sulfúrico

El proceso de anodizado de aluminio más utilizado es el anodizado con ácido sulfúrico. Consiste en sumergir el aluminio en un electrolito de ácido sulfúrico y someterlo a una corriente eléctrica. Su efecto es un acabado de óxido más grueso que el anodizado con ácido crómico y con mayor resistencia a la corrosión y al desgaste.

Características principales:

  • Una capa más gruesa de óxido (de 0,0005 a 0,0025 pulgadas de espesor).
  • Gracias a su gran resistencia a la corrosión, es ideal en condiciones severas.
  • Se tiñe de diferentes colores y, por lo tanto, se utiliza decorativamente.
  • La superficie anodizada es porosa y puede absorber tintes; la superficie puede proporcionar diversos efectos estéticos.

Usos: Es frecuente encontrarlo en la industria aeroespacial, la automoción y la construcción en productos que requieren un revestimiento duradero y resistente a la corrosión. Se utiliza mucho en productos como marcos de aluminio para ventanas, piezas de bicicletas y aviones.

3. Tipo III: Anotzizante de capa dura

El anodizado de capa dura es un desarrollo posterior del anodizado con ácido sulfúrico y su finalidad es dar un revestimiento de óxido mucho más grueso y duro al aluminio. El proceso se emplea cuando se requiere una resistencia extrema al desgaste y la abrasión. El espesor de una capa de óxido formada por un anodizado de tipo III puede alcanzar 0,004 pulgadas o más.

Características principales:

  • El revestimiento es anodizado, y se presenta en la forma más gruesa con un máximo que debe proporcionarse de resistencia a la abrasión y al desgaste.
  • También hace que la superficie de aluminio sea resistente a arañazos e impactos, ya que el proceso endurece la superficie.
  • Se utiliza regularmente en partes extensas de plantas que estarían sometidas a un uso o un entorno severos.
  • Aunque es más difícil de realizar que el anodizado de tipo II, es menos flexible y no suele aplicarse con fines decorativos.

Aplicaciones: Las aplicaciones del anodizado de tipo III incluyen dispositivos de alto rendimiento como equipos militares, maquinaria industrial pesada, herramientas y piezas de automóviles y aviones sometidas a grandes esfuerzos.

4. Anodizado decorativo tipo IV

El anodizado decorativo pone un poco más de énfasis en la apariencia y está destinado a aplicaciones en las que se da prioridad al color y la apariencia. En este proceso de anodizado, se emplean tintes en el proceso y se varían los colores para dar una variedad de colores, como acabados de alto brillo a sutiles acabados metálicos.

Características principales:

  • Capas muy finas de óxido le dan un aspecto brillante y pulido que suele ser muy vistoso.
  • Se utiliza en la mayoría de los productos arquitectónicos y de consumo en los que importa el aspecto.
  • El acabado anodizado no es tan duradero como el anodizado de tipo III, pero presenta una buena resistencia a la corrosión (cuando se utiliza internamente).

Aplicaciones: El aluminio anodizado Tipo IV se utiliza comúnmente en artículos decorativos en productos como electrónica de consumo, joyería y fachadas de edificios. Se utiliza popularmente en productos que implican aluminio, y el color y el acabado son aplicables, como los paneles de aluminio, molduras de aluminio, y signos.

Materiales de anodizado de aluminio

El anodizado de aluminio utiliza el producto de aluminio para hacerlo, y también hay una serie de otros productos necesarios para que el proceso de anodizado sea un éxito. Dichos materiales son el propio aluminio, la solución electrolítica, tintes (para añadir color) y otros muchos aditivos para mejorar el anodizado del aluminio de modo que el revestimiento adquiera una gran dureza. El proceso de anodizado se ha tabulado como producto principal de la siguiente manera:

1. Aluminio

El aluminio es el material base que se sometería al proceso de anodizado, y tiene unas normas de calidad para someterse con éxito al anodizado. En general, es conveniente utilizar aleaciones de aluminio puro para anodizar piezas, porque pueden producir revestimientos anodizados más uniformes y resistentes.

El aluminio anodizado general se presenta en forma de aleación:

  • Serie 1xxx (aluminio puro): Está compuesto por un 99% o más de aluminio puro, lo que le confiere una buena resistencia al embotamiento. Con todo, es más débil, lo que lo hace más apropiado para su uso en decoración o trabajos ligeros.
  • Serie 2xxx (aleaciones de aluminio-cobre): Este es más robusto y tiene una gran cantidad de veces en el uso de aplicaciones aeroespaciales. También están bien anodizados, pero la capa de óxido que se forma puede no ser tan resistente como cuando se manipula aluminio puro.
  • Serie 6xxx (aleaciones de aluminio-magnesio-silicio): Este es conocido por poseer buenas propiedades mecánicas y buena resistencia a la corrosión, y regularmente lleva tanto las correlaciones arquitectónicas en medio de las relaciones estructurales arquitectónicas.
  • Serie 7xxx (aleaciones de aluminio-cinc): Las aleaciones 7xxx son muy resistentes, pero su resistencia a la corrosión es baja. Se aplican en productos de alto rendimiento, como en la industria aeroespacial.

La selección de la aleación se basa en los requisitos de la pieza, como la resistencia, la resistencia a la corrosión y el uso.

2. Solución electrolítica de baño ácido

El electrolito más utilizado en el anodizado del aluminio es el ácido sulfúrico. La solución contribuye a la formación de una película de óxido en la superficie del aluminio. La temperatura y la concentración del baño electrolítico pueden ser diferentes en función de la forma de anodizado que se esté llevando a cabo ( por ejemplo, anodizado con ácido sulfúrico de Tipo II o anodizado de capa dura de Tipo III).

  • Ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ): Electrolito principal de la mayoría de los tratamientos de anodizado, forma un revestimiento de óxido muy eficaz que resulta adecuado cuando se requiere una resistencia moderada a la corrosión y al desgaste.
  • Ácido crómico (H 2 CrO 4 ): Anodizado de tipo I (anodizado con ácido crómico), este electrolito produce una cascarilla de óxido de soldadura menos sustancial pero más fácilmente dañable, pero es más adecuado cuando las piezas a anodizar tienen tolerancias dimensionales mínimas.
  • Soluciones de ácidos orgánicos: en las situaciones en las que se requiere una forma diferente de la capa de óxido, y a veces se eligen ácidos orgánicos, por ejemplo, ácido oxálico o ácido fosfórico, para hacer acabados muy finos y decorativos.

3. Colorantes

Entre las peculiaridades del anodizado del aluminio está que el aluminio puede colorearse mediante anodizado. La capa anodizada es porosa, por lo que puede absorber los tintes. Tras el anodizado, estos tintes crean una variedad de colores porque se aplican en varias etapas. Los tintes que se obtienen principalmente a través del proceso de anodizado son:

  • Colorantes ácidos: Son tintes que se utilizan sobre todo en los colores del Aluminio anodizado, especialmente en el anodizado Tipo II. Vienen en diferentes colores brillantes como oro, rojo, verde, azul y negro.
  • Colorantes inorgánicos: También pueden utilizarse en caso de que se requiera un color más duradero para una aplicación, por ejemplo, cuando la resistencia al calor o en caso de exposición a los propios rayos UV sea un requisito primordial. Estos tintes no son tan populares, pero tienen colores exclusivos.

Una vez finalizado el proceso de anodizado, se procede al teñido, en el que el color brillante se incorpora a la capa de óxido y se asegura de que el color no se desvanezca ni se desprenda con el tiempo.

4. Selladores ( Agentes selladores )

Normalmente, la superficie del aluminio procesado se sella tras el procedimiento de anodizado, y cualquier coloración se utiliza para sellar los poros de la capa de óxido. El sellado ayuda a hacer el material resistente a la corrosión, reforzando de nuevo su aspecto. Los agentes de sellado habituales son:

  • Acetato de níquel: El acetato de níquel se utiliza en el anodizado de tipo II, que cubre el trabajo con la película de óxido y evita la pigmentación por pérdida de color. Uno de los agentes de sellado más comunes que se encuentran es el acetato de níquel, y se prefiere debido al hecho de que el material se puede utilizar a temperaturas más bajas.
  • Agua hirviendo: En algunos casos, es posible hacer hervir el agua y tapar así los poros expuestos, pero esto se practica más en los campos de la decoración que en la industria.
  • Soluciones de sellado en frío: El sellado en frío es un desarrollo más reciente que utiliza el tratamiento en frío en lugar de soluciones químicas. Son más respetuosos con el medio ambiente, pero pueden requerir un poco más de cuidado.

5. Los aditivos son otros productos químicos que se utilizan.

Durante el proceso de anodizado pueden emplearse otros productos químicos y aditivos para obtener resultados y prestaciones óptimos del aluminio anodizado:

  • Tampón ácido: Estos tampones ácidos controlan el baño electrolítico, ayudando a mantener tanto el pH como la temperatura del baño.
  • Agua desionizada: Un agua que se utiliza para limpiar cualquier producto químico que se aplique tras la finalización del proceso, y también para garantizar que la cuidadosa limpieza de las piezas de aluminio sea eficaz antes de anodizarlas.
  • Soluciones alcalinas: Se utilizan en la limpieza del aluminio antes del anodizado para eliminar el aceite, la grasa o cualquier otro contaminante de la superficie.

¿Qué tiene de especial el aluminio anodizado?

El aluminio anodizado tiene una serie de ventajas que pueden utilizarse para recomendar su uso en muchas circunstancias o aplicaciones. He aquí algunas de las principales ventajas, que podemos examinar detenidamente.

1. Mayor durabilidad y resistencia

Entre algunos de los mayores, o mejor dicho, pros del anodizado del aluminio, podemos decir que está la aportación de resistencia en el material que se anodiza. La capa anodizada es considerablemente más dura que el aluminio original y, por lo tanto, es menos propensa a los arañazos y a la abrasión. Esto le viene muy bien en zonas en las que el material va a estar sometido a mucha abrasión o al contacto directo con las inclemencias del tiempo, como puede ser el caso de los accesorios de los automóviles, las estructuras de los grandes edificios o incluso los muebles de exterior.

2. Mayor resistencia a la corrosión

El aluminio no es fácilmente corrosivo; sin embargo, mediante el anodizado, se hace altamente resistente a la corrosión. Una película de óxido anódico creada por un proceso de anodizado actúa como una cubierta protectora que no permite que el metal se oxide en circunstancias severas. Esto es especialmente esencial en cosas que están sujetas a la humedad, la sal o los productos químicos, ya que el aluminio anodizado es resistente a la corrosión en comparación con las especies que no son de aluminio.

3. Versatilidad estética

El proceso de anodizado también permite crear superficies estéticamente atractivas en el aluminio. El anodizado del aluminio puede producir muchos colores diferentes que se pueden producir mediante la adición de colorantes al baño electrolítico, dando lugar a colores como el oro, el bronce, el negro, así como cualquier color en particular. Además, no tiene que preocuparse de que se pele o destiña, ya que el color forma parte de la capa anodizada, que no se considera un revestimiento superficial. Una superficie metálica lisa, o un color brillante de su elección, el aluminio anodizado tiene un aspecto completamente diferente que puede ajustar a las exigencias de su proyecto.

4. Respeto del medio ambiente

La anodización del aluminio se considera respetuosa con el medio ambiente en comparación con otros procesos de revestimiento. A diferencia de la pintura, que contiene productos químicos tóxicos, la anodización del aluminio consume menos productos químicos, y el propio aluminio es totalmente reciclable. Además, la capa anodizada es más resistente que la pintada, por lo que los productos de aluminio anodizado duran más, necesitan menos sustituciones, lo que es menos perjudicial para el medio ambiente.

5. Larga vida útil

El acabado anodizado es mucho más resistente a la abrasión que el aluminio ordinario, ya que es excepcionalmente duradero. Esto resulta especialmente útil cuando el producto está sometido a grandes esfuerzos físicos, como en el caso de herramientas, piezas de maquinaria y equipos de exterior. El anodizado del aluminio añade un inmenso valor al ciclo de vida del producto debido a su condición protectora contra el desgaste del producto.

Uso de aluminio anodizado

Esta solución tiene enormes méritos, pero el aluminio anodizado se aplica en numerosos campos. Algunos de los usos más amplios son los siguientes:

1. Construcción y arquitectura

Ventanas En el sector de la arquitectura, el aluminio anodizado suele utilizarse en marcos de ventanas, puertas y muros cortina. La durabilidad y la resistencia a la corrosión son propiedades de este material que lo hacen perfecto para exteriores, donde estará a la intemperie. Además, la posibilidad de pintar el aluminio anodizado con colores brillantes permite a los diseñadores de los edificios hacerlos visualmente atractivos, construyendo baldosas que no sólo son funcionales, sino también estéticamente agradables a la vista.

2. Aeroespacial y automoción

El anodizado del aluminio también se utiliza en los sectores automovilístico y aeroespacial en componentes que deben ser resistentes pero que no pueden soportar un gran peso. Es importante asegurarse de que las piezas de aluminio no se vean afectadas por la corrosión o el desgaste, y este proceso ayuda a proteger las piezas contra la corrosión o las temperaturas extremas y los entornos duros en los que pueden utilizarse los materiales. El aluminio anodizado es fundamental en las industrias de componentes de motores a la de estructuras de aviones.

3. Electrónica

El aluminio anodizado se utiliza sobre todo en las carcasas de muchos dispositivos electrónicos. El revestimiento anodizado lo protege del polvo y la humedad, así como de otros elementos que puedan alterar la integridad de las piezas que contiene. Además, el aluminio anodizado tiene un diseño elegante y moderno, que lo hace muy deseable en productos de gama alta como teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles y cámaras.

4. Bienes de consumo

Su resistencia a la corrosión y su fuerza en la belleza atractiva hacen del aluminio anodizado un producto de consumo común cuando se trata de aparatos de cocina y equipos deportivos. Un ejemplo de donde el aluminio anodizado es común es en utensilios de cocina, bicicletas y muebles, donde no sólo la fuerza, sino también la apariencia es un factor.

Problemas y cuestiones del anodizado del aluminio

Aunque anodizar el aluminio puede reportar numerosas ventajas, también tiene sus inconvenientes. A continuación se exponen algunas de las principales consideraciones:

1. Coste

El coste del anodizado del aluminio puede ser superior al de los procesos tradicionales de revestimiento, ya que el proceso requiere equipo y tiempo. No obstante, la durabilidad y la facilidad de mantenimiento que tiene el aluminio anodizado son ventajas a largo plazo para el coste total.

2. Variaciones de grosor

Diferentes procesos pueden dar lugar a diferentes espesores de la capa anodizada, y las capas más gruesas son más protectoras. En algunas de las aplicaciones, esto puede necesitar una capa anodizada más gruesa, como en una aplicación aeroespacial o militar, para lograr la mayor fuerza y resistencia a la corrosión.

3. Dificultades de reparación

Cuando el aluminio está anodizado y se daña, reparar la capa de óxido es complicado, ya que implica volver a anodizarlo. Esto matiza la necesidad de cuidar los productos anodizados para preservar su aspecto y calidad.

Conclusión

En resumen, el aluminio anodizado es un material que posee una gran versatilidad y fuertes propiedades que reportan múltiples beneficios en diferentes sectores. El anodizado aumenta el nivel A del aluminio, de modo que se forma una capa gruesa y coherente de óxido que incrementa enormemente la resistencia a la corrosión, el desgaste y la vida útil en general. Esto califica al aluminio anodizado como material de primera en aplicaciones aeroespaciales, automovilísticas, arquitectónicas y de electrónica de consumo en las que tanto el aspecto como el uso son fundamentales.

Disponibilidad de coloración de aluminio anodizado también aumenta la aplicación, y los resultados son duraderos y vibrantes en comparación con los acabados tradicionales, que sólo cubren las superficies. Esto permite su uso tanto práctico como estético. El anodizado del aluminio es también un proceso respetuoso con el medio ambiente, en el sentido de que el proceso es 100% reciclable, y tampoco requiere una cantidad tan grande de productos químicos nocivos como los métodos tradicionales de revestimiento.

es_ESSpanish
Scroll al inicio

Solicitar presupuesto