Cómo soldar aluminio: Consejos, herramientas y técnicas

El aluminio es un metal común que se ha utilizado a lo largo de los años debido a su ligereza, resistencia a la corrosión y propiedades de resistencia, por lo que es vital en industrias como la automovilística, la aeroespacial y la de la construcción. Sin embargo, el proceso de aprender a soldar aluminio no es tan sencillo como cuando se suelda acero o hierro. Las interesantes propiedades del aluminio, como la alta conductividad térmica y la capa protectora de óxido que se forma con facilidad, exigen un modus operandi especial y un toque delicado. La soldadura del aluminio puede realizarla fácilmente, incluso un principiante, siempre que conozca las técnicas, el equipo y las medidas de seguridad correctas. Para ello se necesitan superficies de trabajo limpias y un material de aportación adecuado, mientras que el ajuste del equipo es vital. 

El aluminio no adquiere color antes de fundirse, a diferencia del acero, lo que dificulta calcular la cantidad de calor necesaria. Además, es blando, por lo que puede doblarse o quemarse rápidamente si no se manipula correctamente. La pregunta que la gente se plantea con frecuencia es si es posible soldar aluminio en medio de elementos sencillos y corrientes asociados a la soldadura. Sí, pero el resultado se basará en tu preparación, práctica y ajuste de tus formas. Desde la soldadura TIG y MIG hasta métodos más raros como el electrodo o el oxicorte, existe un método adecuado para cada tarea y trabajo.

En esta guía encontrará consejos, herramientas y los errores más comunes que le ayudarán a afianzarse en soldadura de aluminio de forma segura y eficaz. A medida que adquiera tiempo y experiencia, podrá realizar soldaduras claras y buenas en aluminio sin importar si está en un taller o en casa.

Índice

¿Qué es la soldadura del aluminio?

Un proceso de soldadura es la unión de dos o más piezas metálicas de aluminio mediante calor y, potencialmente, material de relleno. Se adapta generalmente a una empresa de automoción, la industria aeroespacial, la industria marina, y las industrias de la construcción porque el aluminio es hueso-ligero y no se raya fácilmente lejos

Sin embargo, el tema de la soldadura del aluminio es más complicado que el de la soldadura del acero. Esto es así porque el aluminio:

  • Desarrollar un revestimiento de óxido que se funde a una temperatura superior a la del propio metal.
  • Mantiene el calor muy rápidamente y puede provocar quemaduras o deformaciones.
  • No cambia de color antes de fundirse, lo que dificulta averiguar la fase de soldadura.

¿Qué hace diferente a la soldadura del aluminio?

El aluminio, como metal, es bastante diferente y antes de aventurarse en cómo soldar aluminio, es importante establecer lo que lo hace único. A diferencia del acero, el aluminio también se funde a una temperatura significativamente más baja (aproximadamente 660 C o 1220 F), y no altera su color antes de fundirse. Esto implica que es propenso a sobrecalentarse y quemarse cuando no se maneja bien.

Además, cuando el aluminio está al aire, desarrolla instantáneamente una fina película de óxido. Esta capa de óxido se funde a una temperatura superior a 2000 (cerca de 3700 ) por lo que la soldadura tiene dificultades para penetrar. Por eso, la soldadura de aluminio debe prepararse y equiparse con cuidado. 

Sugerencias para una nueva soldadura de aluminio por soldadura TIG

Soldar aluminio mediante soldadura TIG es una buena habilidad que puede resultar engañosa para un aficionado. Mediante el procedimiento y la preparación adecuados, puede conseguir soldaduras limpias y sólidas. A continuación se presentan los cinco consejos importantes, que pueden ponerlo en el camino correcto.

1. El metal debe limpiarse a fondo

Antes de soldar, asegúrese de que el aluminio está limpio. La capa de óxido debe eliminarse con un cepillo de alambre especial de acero inoxidable y, a continuación, limpiarla con acetona para eliminar los aceites o la humedad. El aluminio es muy sensible a la contaminación y un solo punto de suciedad o grasa puede destruir la soldadura. Las superficies limpias garantizan una mayor estabilidad del arco y uniones firmes.

2. Pon tu máquina en AC y equilíbrala

Al soldar aluminio, siempre es preferible afectar el proceso con corriente alterna (CA). La CA ofrece penetración en el metal base y limpieza de la película de óxido al mismo tiempo. Sintonice dicha acción de limpieza utilizando el ajuste de control de equilibrio de su TIG. La mayoría de los trabajos en aluminio se benefician si el ajuste se inicia entre el 65 y el 70 por ciento de negativo en los electrodos. El equilibrio correcto mejora la calidad de la soldadura y reduce la contaminación.

3. Aplique el tungsteno adecuado y dele la forma correcta

Para soldar aluminio TIG, los mejores electrodos son los de tungsteno puro o los de tungsteno lantanado 2%. En comparación con el acero, la soldadura del aluminio necesita una punta redondeada o esférica para mantener un arco estable, a diferencia del acero, que emplea una punta de tungsteno afilada. En caso de que el arco se vuelva inestable o comience a desviarse, puede que haya llegado el momento de rectificar o cambiar el tungsteno. Un electrodo bien rectificado es un factor clave para facilitar y precisar sus soldaduras.

4. Calor controlado por pedal

El aluminio se calienta rápidamente y retiene el calor durante más tiempo que el acero. Un exceso de calor provocará quemaduras o deformaciones. 1- Un pedal le permitirá controlar el amperaje durante el proceso de soldadura en el que se empieza caliente para formar un charco y luego se va reduciendo tanto como se desee. Esto le permitirá tener un mayor control del charco de soldadura y un menor riesgo de sobrecalentamiento porque ocurre con materiales más finos.

5. Formación sobre la chatarra antes de soldar su proyecto

Practique con chatarra de aluminio del mismo tipo y tamaño que la utilizada en el proyecto real antes de empezar a trabajar en su proyecto. Así se acostumbrará al control del calor, a la técnica de la varilla de relleno y al movimiento del soplete para conseguir soldaduras limpias. Además, la práctica le dará confianza y le hará menos propenso a cometer errores costosos en su pieza final. 

6. La posición de la mano también cuenta

Debe apoyar la mano con la que suelda en el banco de trabajo o en la superficie para tener más control sobre ella. Sujete el soplete recto en alguna dirección hacia atrás para tener una visión clara de su recorrido. No lo inclines demasiado, ya que el baño de soldadura se correría y sobrecalentaría el metal. La varilla de relleno se alimenta con una mano; la antorcha se dirige con la otra, ambas sin parar pero sin participar la una en la otra.

7. Mantener una distancia de arco constante

Asegúrese de que haya una separación constante entre el metal y el tungsteno. Si te acercas demasiado, corres el riesgo de sobrecalentar el metal. Demasiado cerca y el arco simplemente se romperá y sobrecalentará la pieza de trabajo. Un arco corto y estable es fundamental para realizar soldaduras limpias y bien controladas, especialmente en aluminio.

8. Observación del calor en el aluminio

El aluminio se calienta y retiene el calor rápidamente. Nunca lo suelde sin hacer un periodo de enfriamiento entre soldaduras. Empujar demasiado fuerte sobre una zona que aún está caliente puede provocar deformaciones o una zona fundida. Tenga cuidado, cualquier aluminio (incluso delgado) puede retener el calor más tiempo del necesario.

9. Controlar cuidadosamente la corriente

Lo que el aluminio no tolera es el calor, ya que conduce eficazmente la electricidad, por lo que responde inmediatamente cuando lo recibe. Utilice una máquina equipada con ajuste de corriente para no sobrepotenciar la soldadura. Sin control actualizado, controle su distancia para mantener el arco estable.

Tipos de métodos de soldadura de aluminio 

Se pueden utilizar varios métodos para tratar la soldadura del aluminio en general, aunque tres son los más frecuentes:

1. Soldadura TIG (GTAW)

El más preciso y limpio es el Soldadura con gas inerte de tungsteno (TIG). Emplea un electrodo de wolframio no consumido y una varilla de relleno independiente. La soldadura se cubre con gas Argón para mantener alejados los efectos del aire. TIG se puede utilizar en materiales más delgados y crea soldaduras de alta calidad que a menudo son una consideración primordial cuando se aprende cómo tener una soldadura adecuada en aluminio.

2. Soldadura MIG ( GMAW )

El gas inerte metálico (MIG), en comparación con el TIG, es más fácil y rápido de dominar. Consiste en una bobina de hilo que entra continuamente en la junta de soldadura. Es mucho más adecuado para realizar trabajos más gruesos y de producción, pero su aspecto es algo más tosco. Y, por cierto, si te has estado preguntando: ¿se puede soldar aluminio con MIG? Entonces, sí se puede, pero hay que utilizar una pistola de carrete para evitar el problema de la alimentación del hilo.

3. Soldadura de varilla (SMAW)

Normalmente, no se recomienda soldar con electrodo el aluminio, ya que hay que controlarlo y puede provocar una cantidad importante de salpicaduras. Sin embargo, en determinados casos de reparación o cuando el acceso a equipos sensibles está restringido, pueden utilizarse electrodos especiales fabricados en aluminio. 

Soldadura por oxicorte (OFW)

La soldadura oxiacetilénica, también denominada soldadura oxiacetilénica, utiliza dos depósitos de distinto tamaño: oxígeno y gas combustible (como el acetileno). La mezcla de estos gases se produce en el soplete y arde con una llama caliente capaz de fundir el aluminio que se va a utilizar en la soldadura. La técnica permite doblar y dar forma al metal en el proceso. Aunque es flexible y no requiere energía eléctrica, es bastante cara y no resulta muy rentable, sobre todo cuando se trata de actividades de soldadura sencillas.

Soldadura por arco tubular ( FCAW )

La soldadura por arco con núcleo de fundente (abreviado, FCAW) es el método que incorpora un electrodo de hilo especial relleno de fundente. El hilo se calienta para expulsar un gas que actúa como cubierta protectora de la soldadura para evitar la contaminación por elementos aéreos. Esto es apropiado en caso de trabajar al aire libre o en condiciones de suciedad en las que se requiera que la soldadura se realice de forma rápida utilizando aluminio. FCAW es conveniente cuando se trata de zonas distantes y contribuye a los requisitos de cambio menos frecuente de equipos. Entre las grandes ventajas se encuentra el hecho de que numerosas máquinas FCAW pueden modificarse para realizar soldaduras MIG, lo que puede ser flexible a los distintos requisitos de soldadura.

Qué necesitará Antes de empezar

Para saber cómo soldar aluminio, hay que prepararse. Lo que hay que saber:

Máquina de soldar

Seleccione un soldador TIG o MIG que sea adecuado para el aluminio. Asegúrese de que dispone de capacidades de CA (corriente alterna), especialmente para TIG, ya que la CC (corriente continua) no limpiará la capa de óxido con eficacia.

Gas de protección

Debe utilizarse argón o una combinación de argón/helio. Estos gases evitan la oxidación de las zonas soldadas.

Varilla o alambre de relleno

En TIG aplique una varilla de relleno diferente (como ER4045 o ER5356). En el caso de MIG, debe utilizarse un alambre de aluminio de metal base coincidente.

Pistola de carrete (MIG)

Una pistola de carrete elimina el problema de enredar y atascar el alambre blando de aluminio en la máquina.

Equipamiento de seguridad

Lleve guantes, un casco de soldador de un tono adecuado (entre 10 y 13), una chaqueta de manga larga y botas de seguridad.

Proceso de soldadura del aluminio

Al soldar aluminio hay que tener más precaución y sensibilidad que con otros metales. Debido a sus propiedades térmicas, un peso ligero es adecuado para muchas industrias; sin embargo, este factor hace que sea más difícil de soldar. Cuando se trata de soldar aluminio, hay un cierto procedimiento que usted debe saber, así que cuando usted dice que usted está aprendiendo cómo soldar aluminio, los procedimientos adecuados son los factores clave que usted necesita saber para ser limpias y fuertes soldaduras, así como soldaduras de larga duración también.

1. Superficie limpia

Asegúrese de preprocesar limpiamente la pieza de aluminio antes de empezar. El aluminio desarrollaría rápidamente una barrera de óxido y sería necesario eliminarla debido a que se funde a altas temperaturas en comparación con el metal base. Elimínelo con un cepillo de alambre inoxidable, acetona o limpiador de aluminio. Esto es esencial para evitar la contaminación, y también para tener una buena unión.

2. Seleccionar la técnica de soldadura correcta

A continuación se estima el medio de soldadura más adecuado para el proyecto. Los más comunes son TIG (GTAW), MIG (GMAW) y soldadura por arco tubular (FCAW). La soldadura TIG proporciona precisión, mientras que la MIG es más fácil en materiales gruesos. Muchos recién llegados se unen a la soldadura MIG para entender la soldadura en aluminio sin esfuerzo.

3. Elegir el material de relleno adecuado

Es importante que la varilla de aportación coincida con la aleación de aluminio base. Un ejemplo son las varillas de relleno ER4043 y ER5356 que se utilizan habitualmente en la soldadura de aluminio. Una varilla de relleno incorrecta puede provocar juntas mal unidas e incluso grietas. Esta elección influye enormemente en la manera de soldar correctamente todo el aluminio.

4. Alterar los ajustes del Equipo

Ajuste su soldadora en función del método elegido y del grosor del material. El aluminio necesita un voltaje mayor y una velocidad de desplazamiento elevada en comparación con el acero. Asegúrese también de que dispone del gas de protección correcto, a menudo debe utilizarse argón puro al soldar aluminio.

5. Comenzar a soldar

Una vez completados todos los preparativos, es el momento de soldar. Mantenga la mano firme y un movimiento constante para que el aluminio no se sobrecaliente. Bar HD Guidetensivamente sostiene la antorcha en un ángulo muy ligero hacia atrás y, como la varilla de relleno se alimenta en el baño de soldadura, trata de mantener la varilla de relleno en línea recta en el baño de soldadura. Cuando esté aplicando soldadura TIG no entienda que ambas manos están trabajando (una con la antorcha y la otra con el relleno).

6. Dejar enfriar bien

El aluminio retiene el calor más de lo que se pueda imaginar. Deje que el metal se enfríe a buen ritmo y no lo toque inmediatamente después de realizar la soldadura. Esto también evita el alabeo, se asegura de que la soldadura se solidifica perfectamente.

7. Limpiar la soldadura y mirarla

Una vez finalizada la soldadura, hay que eliminar cualquier residuo o escoria que se haya formado en función del proceso aplicado. Se realiza visualmente para comprobar si la soldadura tiene grietas o huecos o si está descolorida. Se espera que una soldadura de aluminio tenga un aspecto plateado y liso con un acabado uniforme.

Algunos errores comunes que hay que evitar

Es una experiencia gratificante aprender a soldar aluminio, pero tiene un proceso de aprendizaje. Numerosos novatos cometen los errores básicos y eso tiene malos efectos sobre la dureza, la perspectiva y la durabilidad de sus soldaduras. Estos son algunos de los principales errores- y sus métodos de prevención.

No limpiar bien la superficie

Limpiar el aluminio es un paso que nunca debe olvidarse, ya que hacerlo es uno de los mayores errores a la hora de soldar. El aluminio se encuentra en óxido natural y a una temperatura más alta que el metal base; de ahí que se produzca una mala fusión y contaminación. Antes de hacerlo, limpie siempre la superficie con un cepillo de acero inoxidable o acetona. Esto ayuda a establecer un baño de soldadura limpio y a eliminar las grietas.

Debe utilizarse la varilla de relleno incorrecta

Alguna vez se ha preguntado si es posible soldar aluminio utilizando cualquier tipo de varilla de relleno, la respuesta es No. Es posible dañar la soldadura aplicando un material de relleno incorrecto y puede fallar la tensión o incluso corroerse rápidamente. Siempre debe utilizar un material de aportación que sea similar a la aleación de aluminio con la que está tratando. Por ejemplo, ER4043 será muy útil cuando se trate de un acabado liso, mientras que ER5356 se considerará más potente y resistente a la corrosión.

Regulación ineficaz del calor

El aluminio tiene cualidades conductoras, lo que significa que el sobrecalentamiento es un problema común. Una cantidad insuficiente de calor puede provocar quemaduras o deformaciones. Una cantidad insuficiente de calor provoca una fusión incompleta o débil. Entrene con la cantidad de corriente de control correcta y con un arco estable. También es necesario dominar el parámetro del control de la temperatura cuando se aprende a soldar aluminio correctamente.

Soldadura demasiado rápida o demasiado lenta

La velocidad de desplazamiento es importante. Mover la pistola demasiado despacio calentaría el metal y produciría una soldadura irregular, e ir demasiado rápido daría como resultado una soldadura fina/incompleta. Intente que su ritmo sea constante y uniforme y varíe en función del grosor del material. Esto requiere práctica, pero desempeña un papel importante en el éxito de la soldadura de aluminio.

Aplicación de la técnica inadecuada

El acero y el aluminio no se manipulan de forma similar. Por ejemplo, es preferible una técnica de empuje que de arrastre con MIG o TIG. En la soldadura TIG, además, no permita el contacto entre la varilla de aportación y el tungsteno. Los errores ilegales en la metodología pueden provocar contaminación o arcos oscilantes.

Falta de ajuste del equipo

Otra forma habitual de fallo son los ajustes incorrectos de la máquina. Los detalles cuentan, ya sea en el gas de protección, la polaridad o el voltaje. Asegúrese de comprobar dos veces la configuración de su soldadora. En caso de duda, consulte el manual de su equipo o una tabla probada especializada en el método de soldadura de aluminio.

Soldadura de metal sucio o pintado

Antes de soldar, no puede haber aceite, pintura o suciedad en el aluminio. El aluminio, a diferencia del acero, no presenta una contaminación superficial tan evidente, pero una mínima contaminación arruinará la soldadura. Esta es la razón por la que muchos principiantes, cuando se hacen la pregunta "¿se puede soldar aluminio?", encuentran dificultades al principio porque no preparan bien la superficie.

El material de aportación adecuado para soldar en aluminio Choice

Soldar aluminio no es una soldadura universal. Dependiendo del tipo de varilla de aportación que se utilice, pueden verse influidos todos los aspectos, ya sea la resistencia y la durabilidad o incluso el aspecto y la resistencia a la corrosión. El material que se utiliza como relleno es lo más importante cuando se quiere hacer una soldadura sólida y duradera.

Conozca el Metal Base.

Es necesario reconocer la naturaleza del aluminio con el que se está tratando antes de elegir una varilla de relleno. Las propiedades de las distintas aleaciones varían. Por ejemplo, el aluminio 6061 que puede aplicarse en trabajos estructurales difiere del 5052 que es más resistente a la corrosión. En caso de que el relleno no se adapte o no compita con la aleación base, la soldadura se agrietará o deteriorará con el paso del tiempo. En cualquier caso, debe asegurarse de que el relleno pertenece a la misma serie de aleación (por ejemplo, 1xxx, 5xxx, 6xxx, etc.) que la de su alambre.

Tipos típicos de barras de relleno Tipos comunes de barras de relleno

Las varillas de aportación de aluminio más comunes son la ER4043 y la ER5356. La ER4043 es más silícea, fluye con más facilidad y proporciona soldaduras más suaves con menos grietas, por lo que es ideal para trabajos generales y para principiantes. El ER5356, por su parte, tiene más fuerza y resistencia a la corrosión, sobre todo en exteriores o en el mar. Sin embargo, es un poco difícil de soldar y puede agrietarse fácilmente con algunos grados de aluminio. 

Barras de relleno más populares

En el proceso de realizar la llamada soldadura de aluminio, es importante asegurarse de que elegimos la varilla de relleno adecuada. ER4043 y ER5356 son los dos materiales de relleno más comunes. Cada uno tiene sus méritos y tiene sus aplicaciones correspondientes a tipos específicos de aluminio y aplicaciones. La comprensión de los tiempos de uso permitirá que sus soldaduras sean más limpias, fuertes y concluyentes.

ER4043 Una excelente varilla de soldadura de uso general

ER4043 es otra varilla de relleno de aluminio con base de silicona que fluye fácilmente y da como resultado una soldadura suave y estable. También es muy útil cuando se utiliza aluminio de aleación 6xxx, incluido el 6061. Los soldadores prefieren el uso de ER4043 porque tiende a no agrietarse y da un bonito acabado brillante. Como elixir, esta masilla es una buena elección para los principiantes que están aprendiendo a soldar aluminio, ya que es indulgente y fácil de manejar.

ER5356 - Más resistente y duradero

El ER5356 tiene magnesio que mejora la resistencia de la soldadura y aumenta la resistencia a la corrosión. Suele aplicarse en lugares de gran exigencia, como en la construcción naval, remolques y cuadros de bicicleta, entre otros. er5366 El ER5366 a todos los efectos es un poco más difícil de soldar que el ER4043, sin embargo funciona cuando uno necesita un trabajo más reforzado y duradero. Por cierto, si quiere saber si puede soldar aluminio, en exteriores o a alta tensión, la respuesta suele ser ER5356.

Toma de decisiones en función de su proyecto

Su relleno se basa en qué aleación de aluminio está soldando y lo que planea utilizar para el producto final. En lo que se refiere al aspecto estético y el bajo riesgo de agrietamiento, en muchos casos lo mejor es ER4043. Para obtener resultados más fuertes y resistentes, el ER5356 es más adecuado. Conocer las diferencias le permitirá sacar el máximo partido a sus proyectos de soldadura de aluminio y evitar futuros problemas.

  • El Rellenador con la Aplicación Cazadores Mystichrom que se encontraban en Gudvangen visitando a la familia de un cazador llamado Busseel, y al regresar sin saberlo, cayeron en una trampa en la que se introdujo el Rellenador, fueron brutalmente asaltados y despedazados, sin dejar apenas un hueso que encontrar.
  • Debe seleccionar el relleno no sólo de la aleación de aluminio, sino también en relación con el uso de la soldadura acabada. Por ejemplo, una pieza puede requerir un anodizado posterior después de la soldadura, por lo que se puede preferir ER5356, ya que requerirá menos coloración a un metal base idéntico después del anodizado. 
  • En caso de que la soldadura no vaya a estar sometida a ambientes severos, y se valore mucho la facilidad de la ejecución, entonces puede utilizarse ER4043.
  • La necesidad de evitar problemas de compatibilidad. No cabe duda de que evitar los problemas de compatibilidad al utilizar y gestionar varias carteras se considerará una ventaja.

La práctica y los ensayos también cuentan

Con el material de aportación adecuado, sus ajustes y su técnica pueden variar y, aun así, ofrecer resultados diferentes. Antes de iniciar su proyecto principal, es una buena idea realizar algunas soldaduras de prueba en trozos de la misma aleación. Esto también le dará una mejor idea de cómo reacciona el material de aportación con el metal base y qué ajustar (amperaje, ángulo de la antorcha o velocidad de desplazamiento) en función de ello.

¿Es posible soldar aluminio sin herramientas especiales?

Alguien podría preguntarse, ¿es posible soldar aluminio sin un soldador TIG o MIG? En términos técnicos, sí, pero no es aconsejable. En trabajos de reparación, algunos recurren a sopletes de propano y varillas de fundente especiales, pero en estas condiciones, la aplicación es más de soldadura fuerte que de soldadura blanda. Aunque estas técnicas pueden ser funcionales cuando se realizan reparaciones no estructurales de poca tensión, no son duraderas, no son limpias y no son controlables cuando se realiza una soldadura adecuada.

En resumidas cuentas, la respuesta a la pregunta de si se puede soldar aluminio con un equipo sencillo seguirá siendo afirmativa, pero esta vez se optará por un equipo de calidad y seguro.

Aplicaciones de soldadura de aluminio.

La importancia de la soldadura del aluminio:

  • Coche: Remolque, coche de carreras; el aluminio también se encuentra en el sector del automóvil.
  • Aeroespacial: Aviones: Los armazones y paneles de los aviones tienen materiales ligeros y duraderos.
  • Construcción: Una viga estructural de aluminio, barandillas, etc.
  • Bricolaje y aficiones: El aluminio también es popular en aplicaciones no profesionales; el casco de un barco o una pieza suplantada en una motocicleta.

La capacidad de saber soldar aluminio abre tales oportunidades

La seguridad ante todo

La soldadura de aluminio, al igual que cualquier otra forma de soldadura, conlleva riesgos. Estos son algunos consejos de seguridad que hay que tener en cuenta:

  • No deje nunca de llevar las prendas de protección adecuadas.
  • Asegúrate de ventilar tu espacio de trabajo, Vigilante.
  • El gas contenido en las bombonas debe manipularse con cuidado.
  • La radiación UV y el metal caliente pueden causar lesiones.
  • Cuanto más respete el oficio, más seguro y fructífero será su trabajo.

Conclusión

Por eso, ¿se puede soldar aluminio siendo novato? Por supuesto que sí, se puede aprender después de todo con el equipo adecuado y practicando se puede dominar con las habilidades adecuadas, una preparación decente, y un poco de conocimiento de las técnicas. Según muchos soldadores expertos, una de las cosas más gratificantes que hay que saber hacer cuando se trata de trabajar el metal es soldar aluminio.

Dese tiempo, utilice material de desecho y aprenda que errar es humano. La soldadura de aluminio también se convertirá en una habilidad adquirida, siempre que tenga la paciencia suficiente y adquiera la información adecuada podrá hacer frente a cualquier reparación menor hasta una fabricación elaborada. Si aprende a soldar aluminio, no sólo se convertirá en un mejor soldador, sino también en un artesano más versátil y completo en todos los aspectos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es posible soldar aluminio en casa?

Claro que es posible soldar aluminio en casa con las herramientas adecuadas, como un soldador MIG o TIG. Simplemente asegúrese de limpiar bien el metal y llevar equipo de seguridad. Para mejorar es posible empezar con pequeñas piezas de práctica.

2. ¿Cuál es la mejor forma de soldar aluminio?

La soldadura TIG es perfecta para trabajos limpios y detallados, mientras que la MIG es más rápida y fácil de usar. Ambas ofrecen un buen rendimiento, y debes seleccionar la que mejor se adapte a tus conocimientos y al grosor del aluminio.

3. ¿Por qué es difícil soldar aluminio?

El aluminio se oxida con la presencia de una capa de óxido y se funde fácilmente, por lo que puede sobrecalentarse o deformarse con facilidad. Tampoco presenta cambios de color antes de fundirse, lo que supone una dificultad añadida a la hora de aprender a soldar aluminio.

4. ¿Es la soldadura de aluminio una soldadura especial con gas?

Sí, cuando se trata de soldar aluminio, normalmente se utiliza gas argón puro para obtener un resultado limpio. El acero no podrá utilizar CO2 ni gases mixtos que puedan perjudicar la calidad de la soldadura.

es_ESSpanish
Scroll al inicio

Solicitar presupuesto