La extrusión de aluminio no sólo es apreciada por fabricar piezas resistentes pero ligeras, sino también por sus diseños flexibles y rentables. Se utiliza en la construcción, la industria aeroespacial, la automoción y la electrónica, y en casi todos los sectores intermedios. La extrusión de aluminio es uno de los procesos que indican una equiparación entre diseños innovadores y producción eficaz, que está a punto de convertirse en uno de los procedimientos dominantes de la industria manufacturera.
El aluminio es uno de los metales más populares en las industrias modernas, siendo apreciado por su ligereza, resistencia, durabilidad y también por su capacidad para resistir la corrosión. El aluminio es más conspicuo en nuestras vidas; en la construcción de rascacielos en nuestras ciudades, los coches que conducimos y otros artilugios que utilizamos en nuestra vida diaria. Uno de los procesos de fabricación más vitales que ha garantizado su versatilidad es el proceso de extrusión del aluminio.
La extrusión se refiere en términos generales a los métodos de deformación del metal por los que éste se empuja o aprieta a través de una matriz de forma similar a la pasta de dientes. En el caso del aluminio, se forman secciones continuas más largas de formas transversales finales predeterminadas embistiendo objetos sólidos en forma de bloque (conocidos como tochos) a través de una matriz ya calentada. Estos perfiles pueden ser varillas lisas, tubos o muy complejos y fabricados especialmente para satisfacer las demandas de una industria determinada.
En este artículo, aprenderemos todo sobre el proceso de extrusión del aluminio; su historia, el proceso de extrusión, tipos, aplicaciones, ventajas y limitaciones y sus crecientes capacidades en el futuro de la fabricación.
Antecedentes históricos
La idea de la extrusión como proceso de fabricación se remonta a finales del siglo XVIII. La primera extrusión conocida fue la del inventor británico Joseph Bramah, que patentó la suya exactamente en 1797. En su lugar, utilizó un proceso que consistía en empujar metales maleables, como el plomo, a través de una matriz para dar forma a piezas largas de aspecto idéntico y, principalmente, a tubos. El preacondicionamiento del proceso de extrusión fue un invento.
Hasta gran parte del siglo XIX, la extrusión de metales más blandos se había visto inhibida por la tecnología. El verdadero avance se produjo a principios del siglo XX, cuando se descubrieron formas económicas de producir aluminio. La adquisición de aluminio se llevó a precios más bajos y a la producción a gran escala gracias a la invención en 1886 por Charles Martin Hall en Estados Unidos y por separado por Paul H. Roult en Francia del proceso Hall-Heroult. Tras la invención del aluminio, los científicos y fabricantes no tardaron en ver el potencial que ofrecía la extrusión.
El uso de la tecnología de extrusión de aluminio empezó a ganar fuerza en los años 20, sobre todo en Europa y Norteamérica. Se utilizó a gran escala en la Segunda Guerra Mundial, cuando las industrias necesitaron un material ligero pero duradero en aviones, vehículos utilizados por los militares y edificios. Desde entonces, la tecnología de fundición en línea se ha inventado y se ha extendido mucho más allá de la extrusión de aluminio que surgió por primera vez en los sectores militares.
¿Qué es el aluminio extruido?
La extrusión de aluminio es el método físico comercial que se utiliza para plastificar aluminio sólido en formas alargadas con secciones transversales específicas. La idea es sencilla: un bloque de aluminio (un tocho) se calienta hasta un estado maleable y se fuerza bajo la intensa presión de una matriz de acero. Al presionar a través de la matriz, el aluminio adopta la forma de la abertura, ya sea recta, hueca o maciza, o en un perfil muy complicado.
La analogía que mejor se aplica en extrusión es la extrusión de un tubo de pasta de dientes. Igual que la pasta de dientes, toma la forma de la boquilla, y de forma similar, el aluminio extruido toma la forma de la matriz. La ventaja de la extrusión de aluminio es la posibilidad de fabricar componentes ligeros pero resistentes con la forma exacta.
Los perfiles extruidos resultantes se pueden pelar a varias longitudes y también se someten a otros acabados, como anodizado, revestimiento en polvo y acabado. Todas estas mejoras aumentan el rendimiento, el desgaste y el aspecto. Debido a su flexibilidad, se ha convertido en uno de los procesos de extrusión a cuyo ámbito se ha recurrido dentro de diferentes discursos como la industria de la construcción, la industria aeronáutica, la industria electrónica, el transporte e incluso la industria de productos de consumo. No es sólo el proceso, sino un puente vital entre el acero inoxidable nativo y la funcionalidad absorbida que define la ingeniería y la alta construcción actuales.
Proceso de extrusión del aluminio por etapas
Caracterizar el perfil y seleccionar la aleación
- Los ingenieros optimizan la sección transversal (forma) y las tolerancias y, a continuación, seleccionan una aleación (por ejemplo, una aleación 6xxx para utilizarla en aplicaciones arquitectónicas o de automoción) que equilibre la solidez, la resistencia a la corrosión, la maquinabilidad y el acabado.
- Las decisiones iniciales sobre el diseño de la matriz, la carga de la prensa, el tratamiento térmico y el coste dependen de las alternativas.
Fundir y bautizar el tocho
- Las palanquillas (cilindros) de aluminio se cortan de troncos largos.
- Para superar estas diferencias de microestructura interna, los tochos se someten a un proceso de homogeneización (remojo térmico) para igualar la microestructura interna, lo que ayuda a suavizar el flujo durante el proceso de extrusión y a reducir problemas como la aparición de desgarros laterales en la superficie.
Scalp o sierra Inspeccionar la palanquilla
- El metal exterior o de revestimiento de la palanquilla puede ser descortezado (eliminación de una fina capa de metal) para eliminar las inclusiones superficiales.
- La longitud de la prensa se recorta hasta alcanzar la capacidad de la prensa; se examina que las superficies no presenten grietas ni porosidad.
Calentar el tocho
- Las palanquillas se calientan a una temperatura normal de 400 a 500 °C (según la aleación), ablandando el metal pero sin fundirlo.
- Una temperatura adecuada minimiza las crestas, garantiza un flujo y mantiene una presión constante, así como un buen acabado superficial.
Fabricación de troqueles y herramientas
- Se prepara una matriz de acero templado (el "molde" de la sección transversal), se pule y se precalienta (a menudo entre ~430 y 500 °C) para reducir el choque térmico y favorecer el flujo uniforme del metal.
- El utillaje consiste en soportes, almohadillas y un bloque simulado donde el cilindro golpea la superficie del tocho.
Lubricar y preparar la prensa
- Se preacondicionan el recipiente, la matriz y el bloque ficticio; se aplica el lubricante adecuado (grafito, vidrio o lubricantes especializados en función de la aleación o el proceso).
- Evaluar la alineación correcta reducirá las líneas de matriz, la excentricidad y el desgaste asimétrico de los rodamientos.
Carga del tocho y control de calidad Arranque de la prensa
- El tocho caliente se introduce en el contenedor de la prensa.
- En la extrusión directa, el pistón se ve obligado a empujar el tocho a través de la superficie de la matriz inmóvil; en la extrusión indirecta, se produce el prensado de la matriz inmóvil contra un tocho inmóvil (la fricción se reduce y la superficie es mejor).
Extrusión de avance, constante
- La rotura es la ocasión inicial en la que el metal adquiere forma de perfil. Operadores: Los operarios estabilizan la velocidad del pistón (normalmente del orden de mm/s) y la presión, y mantienen las dimensiones y la calidad de la superficie.
- Es esencial que el caudal sea constante, ya que un caudal demasiado alto puede provocar roturas y un caudal demasiado bajo puede provocar vueltas en frío o la recogida del troquel.
Chinking en la mesa
- El perfil continuo se retira de la matriz y se deposita en una mesa de salida. Se coloca un extractor bajo el perfil para evitar el pandeo y la torsión.
- Un soporte adecuado no se curva (arquea) y no tiene deriva dimensional.
Enfriamiento rápido (enfriamiento inmediato)
- Las aleaciones tratables térmicamente pueden enfriarse para obtener la microestructura deseada enfriando el perfil inmediatamente después de la salida con aire, niebla, pulverización o agua.
- La intensidad del enfriamiento se selecciona para mantener un equilibrio entre el potencial de resistencia y el control de la distorsión.
Temperatura de manipulación para refrigeración
Los perfiles se enfrían en la mesa después del templado hasta que pueden manipularse sin huellas ni deformaciones.
El enfriamiento suave y controlado minimiza la tensión residual.
Estiramiento / Enderezamiento
- Los perfiles se extienden (normalmente ~0,5 por ciento de deformación) para eliminar el arqueamiento, la torsión y las tensiones residuales.
- Este proceso endereza y ancla en rectitud, y mantiene las piezas dimensionalmente estables después del mecanizado.
Recortar a lo largo
- Dependiendo de la longitud deseada, el filamento largo se corta con sierra en la longitud comercial (por ejemplo, 3 m u 8 m) o en longitudes próximas a la red, listas para ser mecanizadas más a fondo posteriormente.
- Los extremos se marcan y se rastrean con una indicación.
Tratamiento térmico (cuando sea necesario)
- T5: Hecho una prueba de corte después de templar las piezas y no aplicar nada (endurecido por envejecimiento). Recocido común se produce a 160 8200 grados Celsius durante el período de varias horas (recetas varían según la aleación / especificación).
- Tratamiento térmico por disolución (500-545 °C (en función de la aleación), enfriamiento rápido y, a continuación, envejecimiento artificial (160-190 °C) para obtener una mayor resistencia.
- Las recetas están optimizadas para la propiedad de interés y la distorsión.
Acabado superficial (opcional)
- El anodizado forma un revestimiento protector de óxido endurecido resistente a la corrosión (que puede ser transparente o coloreado).
- Un revestimiento exterior de pintura en polvo o pintura proporciona color y protección adicional.
- Los acabados mecánicos (cepillado, pulido, granallado) ajustan el aspecto y el tacto.
Mecanizado y fabricación (según sea necesario)
Los perfiles se mecanizan mediante CNC, se perforan, taladran, roscan o doblan.
Las plantillas/fijaciones proporcionan repetibilidad de control de tolerancia en secciones finas o complejas.
Pruebas y control de calidad
- Inspecciones bidimensionales: espesor de la pared, anchura/altura, rectitud, torsión, planitud y ubicación de los orificios.
- Comprobación de la superficie: líneas de troquelado, picado, charlatanería, piel de naranja, picaduras, rayas.
- Pruebas mecánicas: dureza, tracción/rendimiento/alargamiento (por especificación), adherencia de los revestimientos y espesor anódico de la película.
- Metalografía y conductividad: Las pruebas se realizan cuando lo exigen las normas aeroautomotrices.
Ajuste y mantenimiento de troqueles
Cuando el control dimensional o el acabado superficial están fuera de control, puede modificarse la longitud de los cojinetes y el equilibrio de flujo; las matrices pueden pulirse y, cuando no es absolutamente necesario, nitrurarse; las matrices se pulen y limpian.
- Una buena dieta aumentará la vida y la constancia.
- Manipulación y reciclado de chatarra
- La aleación recupera y recicla los desechos de tope (el extremo empujado de cualquier tocho que no se pueda empujar) y los desechos de recorte.
- La extrusión es extremadamente sostenible, ya que la chatarra sirve para volver a fundir.
Embalaje y logística
- Los perfiles se embalan en envoltorios, se colocan en bastidores y se protegen con separadores/films para evitar daños durante el transporte y marcas de roce.
- Para proporcionar una trazabilidad completa, las etiquetas registran información sobre la aleación, el temple, el lote y el tratamiento térmico.
Por qué cada paso cuenta
- El control de la temperatura (del caudal, del cuerpo, del recipiente) es una medida de control del caudal.
- El enfriamiento rápido y el envejecimiento son las propiedades mecánicas definitivas
- Los perfiles son limpios, ajustados a las tolerancias y mecanizados y, en algunos casos, estirados.
- El mantenimiento y el reciclaje de la chatarra se mantienen a un coste competitivo,s y el proceso es respetuoso con el medio ambiente.
- Parámetros normales (asesoramiento previo): tocho400-500C; precalentamiento en matriz 430-500C; tratamiento térmico en solución 500-545C, envejecimiento 160-200C. Los valores reales variarán en función de la aleación, la geometría del perfil y el tamaño y las especificaciones de la prensa.
Los componentes utilizados en la extrusión de aluminio
La extrusión de aluminio se basa en la elección de la aleación de aluminio adecuada para satisfacer los requisitos mecánicos, térmicos y de corrosión. Las propiedades exigidas por los distintos sectores difieren, por lo que la selección de las aleaciones viene determinada por la resistencia, la ductilidad, la resistencia a la corrosión y la capacidad de tratamiento térmico.
Serie 1000 (aluminio prácticamente puro)
- Composición: Aluminio 99%+
- Ventajas: Magnífica propiedad anticorrosión, buena conductividad térmica y eléctrica, blanda y dúctil
- Aplicaciones: Productos eléctricos, equipos químicos, bandas decorativas arquitectónicas
Serie 3000 (aleaciones Al-Mn)
- Ventajas: El material resiste bien la corrosión, tiene una resistencia moderada y puede formar bien
- Aplicaciones: Tejados, revestimientos, canalones y latas de bebidas, paneles arquitectónicos
Serie 5000 (aleaciones Al-Mg)
- Ventajas: Buena resistencia a la corrosión, resistencia media (alta) a la corrosión, no tratable térmicamente
- Aplicaciones: Marina, paneles de soporte de automóviles, transporte, tanques de almacenamiento de productos químicos
Serie 6000 (aleaciones Al-Mg-Si)
- Ventajas: Gran relación resistencia-peso, capacidad para resistir la corrosión y tratable térmicamente
- Aplicaciones: Productos de estructura aeroespacial, piezas de automóvil, extrusiones arquitectónicas, barandillas y marcos de ventanas
Serie 7000 (aleaciones Al-Zn-Mg-Cu)
- Características: alta resistencia, con moderada resistencia a la corrosión, tratable térmicamente
- Aplicaciones: piezas estructurales de alto esfuerzo, accesorios deportivos de alto rendimiento
Aleaciones especiales Allothers
- A medida: Para uso en conductividad térmica, conductividad eléctrica o decoración
- Usos: Disipadores de calor electrónicos, diferentes piezas de transporte, usos arquitectónicos inusuales.s
- Nota: La selección de la aleación influye en la temperatura de extrusión, la estructura de la matriz y el tratamiento térmico posterior.
Para mantener la similitud de composición, la chatarra de aluminio reciclable que contiene la misma aleación se reutiliza con frecuencia.
Tabla de referencia rápida de materiales de extrusión de aluminio
A continuación se presenta una tabla técnica de las probables aleaciones de aluminio más comunes utilizadas en extrusión, sus principales propiedades y los parámetros de extrusión establecidos:
Serie Alloy | Composición | Resistencia a la tracción (MPa) | Límite elástico (MPa) | Temperatura típica de extrusión (°C) | Aplicaciones |
Serie 1000 | 99%+ Al | 90-110 | 30-60 | 400-500 | Componentes eléctricos, equipos químicos, paneles decorativos |
Serie 3000 | Al-Mn | 130-180 | 70-120 | 400-500 | Tejados, revestimientos, canalones y latas de bebidas |
Serie 5000 | Al-Mg | 180-250 | 90-160 | 400-500 | Estructuras marinas, paneles de automoción, depósitos químicos |
Serie 6000 | Al-Mg-Si | 200-310 | 120-260 | 400-500 | Perfiles arquitectónicos, automoción, componentes aeroespaciales |
Serie 7000 | Al-Zn-Mg-Cu | 350-560 | 280-500 | 400-500 | Aeroespacial, componentes estructurales de alta tensión, artículos deportivos |
Tipos de extrusión de aluminio
El proceso de extrusión del aluminio se puede realizar con varios métodos, y depende de la resistencia necesaria del producto, la morfología de la forma y la eficacia de la producción. Estos son principalmente de estos tipos:
- Extrusión en caliente: Es la más común, pero los tochos de aluminio se calientan hasta una temperatura de 400-500 °C y se hacen pasar por una matriz. El calentamiento ablanda el metal y, por tanto, fluye libremente y con menos presión. Puede utilizarse para fabricar una amplia gama de perfiles empleados en los sectores de la construcción, la automoción y la ingeniería en general.
- Extrusión en frío: A temperatura ambiente o cercana a ella, este método tiene una carga más elevada, pero los productos son más resistentes, tienen un acabado más fino y son dimensionalmente más precisos. Encuentra numerosas aplicaciones en industrias como la electrónica y la aeroespacial y consiste en componentes de precisión.
- Extrusión directa: Aquí, el tocho y el ariete se mueven hacia la misma dirección, forzando el aluminio a través de la matriz. Es fácil y cómodo, y es el método más comúnmente aplicado.
- Extrusión indirecta: En este caso, la matriz se mueve en sentido contrario al tocho. Esto minimiza la fricción y mejora la uniformidad, con lo que se consiguen superficies más lisas y una mayor vida útil de la herramienta.
- Extrusión por impacto: Se aplica ampliamente en la fabricación de productos delgados y huecos, como latas, tubos y carcasas, y extrusiones por impacto para dar forma al aluminio a altas velocidades.
Aplicaciones de la extrusión de aluminio
1. Construcción y arquitectura
Extrusiones de aluminio se utilizan habitualmente en la construcción, en ámbitos como marcos de ventanas, muros cortina, tejados, divisiones y barandillas. Son duraderos, pueden anodizarse o recubrirse de polvo y son estéticamente agradables.
2. Industria del automóvil
El importante componente de seguridad del aluminio extruido se utiliza en sistemas de gestión de colisiones, vigas de parachoques, barras de techo y componentes del chasis. Estos componentes aligeran el peso de los vehículos y refuerzan su estructura, lo que se traduce en ahorro de combustible y seguridad para los pasajeros.
3. Sector aeroespacial
Otras aplicaciones aeroespaciales de las extrusiones de aluminio son las guías de los asientos de los aviones, la estructura del fuselaje y la estructura interior de la cabina. Son esenciales en la seguridad de los viajes aéreos, ya que son fiables y consistentes.
4. Electrónica y electricidad
El aluminio también tiene una buena conductividad térmica, lo que permite que sus extrusiones sean útiles en disipadores de calor, carcasas y organizadores de cables. Ayudan a calentar equipos como ordenadores, sistemas LED y electrónica industrial.
5. Transporte y ferrocarril
Ejemplos de extrusiones utilizadas en vagones de tren, sistemas de metro y estructuras marinas se deben a su solidez, ligereza y resistencia a los duros entornos en los que se encuentran.
6. Bienes de consumo
Productos cotidianos como muebles, equipamiento deportivo, escaleras y electrodomésticos de cocina se fabrican habitualmente con perfiles de aluminio extruido para ofrecer durabilidad, facilidad de manejo y aspecto.
Ventajas de la extrusión de aluminio
1. Flexibilidad de diseño
La extrusión de aluminio ofrece la posibilidad de crear formas y perfiles que, de otro modo, serían complejos o inconcebibles y no podrían crearse con otros procesos de fabricación. Las secciones transversales también pueden adaptarse a un determinado requisito funcional o estético.
2. Resistente pero ligero
La relación resistencia-peso del aluminio es bastante buena, y un componente extruido en este metal es fuerte sin ser pesado. Esto resulta especialmente útil en la industria automovilística, aeroespacial y del transporte, donde la ligereza redunda en una mayor eficiencia y rendimiento.
3. Resistencia a la corrosión
El aluminio tiene una capa protectora desarrollada de forma natural mediante la formación de óxido, y las extrusiones también pueden recubrirse con anodizado y pintura en polvo, lo que aumenta aún más la resistencia y la vida útil de los productos que permanecen continuamente en un entorno exterior u otras circunstancias duras.
4. Coste-eficacia
La extrusión ofrece un método de producción en serie para fabricar perfiles estándar en un proceso muy eficaz y rentable, con un desperdicio limitado de material. El reciclaje de la chatarra de aluminio en el proceso vuelve a reducir los gastos.
5. Sostenibilidad
El aluminio puede reciclarse al 100% sin que pierda sus propiedades. Los procesos de extrusión aprovechan las palanquillas y la chatarra sobrantes, que pueden reutilizarse para garantizar un proceso de fabricación respetuoso con el medio ambiente.
6. Diversidad en las industrias
El aluminio extruido tiene aplicaciones en la construcción, la automoción, la industria aeroespacial, la electrónica y los bienes de consumo, lo que lo convierte en uno de los materiales más flexibles para abordar distintos problemas de ingeniería.
Limitaciones de la extrusión de aluminio
Como cualquier otro proceso, la extrusión también conlleva sus retos:
- Costes de puesta en marcha: La fabricación de troqueles es un proceso complejo y costoso.
- Limitación de tamaño: Las piezas demasiado grandes pueden no ser prácticas en términos de capacidad de prensado.
- Defectos superficiales: Un control deficiente de la temperatura o la presión puede provocar una grieta o un acabado irregular.
- Pérdida de residuos materiales: En el proceso de extrusión se pierde parte del material de la palanquilla.
A pesar de estas deficiencias, la investigación y el desarrollo tecnológico reducen continuamente los resultados negativos.
Futuro y aluminio con innovaciones en extrusión de aluminio
Las fábricas de extrusión de aluminio están cambiando con la ayuda de los cambios tecnológicos. Entre las tendencias dignas de mención está el aumento de la afiliación al Partido Comunista de China.
- Robótica y automatización: La robótica y la automatización se están convirtiendo en el pilar de la manipulación de precisión para eliminar los procedimientos humanos.
- Aleaciones avanzadas: Los avances en la fabricación de aleaciones de aluminio más resistentes y específicas aumentan sus usos.
- Prácticas sostenibles: Aumentar el nivel de reciclaje y el uso eficiente de la energía en la extrusión.
- Impresión 3D por extrusión: Se trata de una combinación de extrusión y fabricación aditiva para proporcionar prototipos rápidos.
Dado que las industrias requieren materiales ligeros y resistentes que además sean sostenibles, la extrusión de aluminio va camino de convertirse en un participante aún más activo en la economía mundial.
Conclusión
Las técnicas de extrusión del aluminio constituyen la base de la fabricación moderna y pueden utilizarse para crear piezas y componentes resistentes, ligeros y versátiles que se emplean en una amplia variedad de industrias. Con matrices especializadas, los fabricantes pueden extrudir tochos de aluminio altamente calentados en perfiles continuos de dimensiones muy precisas y formas muy complejas. El proceso puede ser muy flexible, y con él se puede fabricar desde una simple varilla o tubo hasta complejos perfiles arquitectónicos o de automoción.
La extrusión presenta las siguientes ventajas principales: Flexibilidad de diseño: La extrusión puede producir un amplio número de diseños. Relación resistencia-peso: El material extruido proporciona una elevada relación resistencia-peso. Resistencia a la corrosión: La extrusión puede producir materiales de alta resistencia a la corrosión. Rentabilidad: la extrusión es económica. Reciclaje: la extrusión puede reciclarse. Se aplica a infinidad de campos: desde la construcción, el transporte y la industria aeroespacial hasta la electrónica y los bienes de consumo, lo que ilustra su importancia en la vida cotidiana y la innovación industrial.
Aunque la extrusión de aluminio presenta desventajas, sobre todo el coste de las matrices iniciales y su restricción de tamaño, con los continuos esfuerzos en automatización, desarrollo de aleaciones y control de procesos, el potencial de esta forma de producción es cada vez mayor. Con industrias cada vez más orientadas hacia productos ligeros, duraderos y respetuosos con el medio ambiente, la extrusión de aluminio se perfila como el actor clave que toma la delantera en el sector.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el principio de la extrusión de aluminio?
Se implementa para producir estructuras largas de aluminio con formas específicas que garanticen la precisión, resistencia y ligereza de una aplicación determinada.
2. ¿Qué industrias utilizan con frecuencia la extrusión de aluminio?
Las piezas de aluminio extruido se utilizan ampliamente en los sectores de la construcción, automoción, aeroespacial, electrónica, transporte y bienes de consumo.
3. ¿Cuál es el contraste entre la extrusión en caliente y en frío?
La extrusión en caliente utiliza palanquillas más calientes para facilitar la liquidez de la plataforma, mientras que la extrusión en frío se realiza a temperatura ambiente o próxima a ella, generando perfiles más exigentes y afinados.
4. ¿Es reciclable la extrusión de aluminio?
El aluminio puede reciclarse completamente sin merma de calidad, y el material de pérdida por extrusión puede reciclarse eficazmente.